BYD, el gigante productor de autos nos invito a China

Autodesign > #ADGreen > BYD, el gigante productor de autos nos invito a China

Y ahora nos tocó regresar a China, la invitación corrió por cuenta del poderoso fabricante de autos eléctricos, BYD. La intención era conocer a detalle sobre su historia, de donde vienen, en dónde están y hacia dónde van…

Tecnología, producción de energías renovables, tránsito ferroviario, electrónica, vehículos para pasajeros y claro, automóviles, pero no automóviles comunes y corrientes, lo que –por ahora– conocemos que ofrece en México es apenas un pequeño porcentaje de todo lo que tiene por ofrecer BYD.

Con presencia en muchos países de Latinoamérica como Brasil, Colombia, Costa Rica y Chile, BYD busca fortalecerse al norte comenzando por México.

La estrategia está clara y por lo que hemos podido conocer, tienen varios puntos a favor para lograrlo. Sin embargo, no solo se trata de vender autos tecnológicos, si no de ofrecer soluciones para una movilidad de bajas y cero emisiones, en el mediano plazo veremos parte de las intenciones por ofrecer ese tipo de ventajas. Otro dato interesante: BYD presenta hasta 19 patentes por día sobre tecnologías. 

Pero regresando a China… y solo para ponernos en contexto, BYD es el fabricante número 1 de autos eléctricos, así como el vendedor que ocupa esa misma posición.

BYD México organizó un programa para conocer a fondo todo lo que hacen y desarrollan, partiendo desde la tecnología para lograr reducir 1 grado la temperatura del planeta. El showroom de BYD en sus oficinas centrales deja ver el nivel de experiencia con la que cuentan, además de dejarnos ver un poco sobre cada división de la que forman parte. 

Lo interesante –además de todo– es que pudimos conocer la plataforma 3.0 con la tecnología CTB “Cell To Body”, una plataforma que en definitiva puede ser una de las mejores soluciones en cuanto a autos eléctricos se refiere, –chasis y batería–, BYD logró una sinergia bastante interesante ya que consiguieron integrar el paquete de baterías “Blade” al chasis y las ventajas son muchas, me centraré en las más importantes… reducción de peso, mayor rigidez estructural, más espacio en el habitáculo y menor altura al suelo. 

Si a esto agregamos que BYD cuenta con baterías de menor peso, mayor y mejor almacenamiento de energía y un diseño bastante coherente, podríamos decir que sin duda estamos antes unos de los pioneros en esta división. 

Pero BYD no solo son autos eléctricos, también en el apartado de híbridos cuentan con varias cosas interesantes, motores con un desempeño bastante agresivo, posiciones de baterías en donde deben de estar, tecnologías y mucho más. Esto también los sitúa como uno de las marcas que podrían tener un muy buen futuro en México en el segmento de híbridos conectables. 

Después de conocer los detalles de algunas de las tecnologías o desarrollos más importantes de BYD, tocaba conocer detalles sobre conectividad y asistencias…

Al día siguiente la agenda nos ponía a unas dos horas de distancia en auto a un punto en donde le pondremos las manos encima a varios juguetes de BYD, entre ellos… BYD Seal, el –por ahora– modelo más moderno que produce la firma China, se trata de un sedán que compite directamente con Tesla Model 3. 

BYD Seal pertenece a la división “Ocean” si, BYD segmenta sus productos y los desarrolla bajo una sombrilla que en este caso hace referencia al océano, ¡qué cool! 

En cuanto al diseño, sobra decir que las referencias al mar son muy evidentes, desde el frontal vemos ya ciertos detalles que nos comienzan a enviar ciertos mensajes de ese sentido… las luces diurnas, situadas en los costados bajos, el diseño de las luces y ciertas líneas en capo y costados, todo eso toma como referencia las olas o corrientes marinas. 

Otro elemento destacable lo encontramos en el pilar “C”, detalles que hacen referencia a unas gotas, elementos que encontramos en las luces traseras en un formato 3D.

BYD Seal… ¿cómo se comporta? Las pruebas fueron cortas, rápidas, sin embargo, nos permitió percibir ciertos detalles que difícilmente podríamos encontrar en autos de este segmento y sobre todo, eléctricos. 

Mucha estabilidad, excelente comportamiento dinámico y una aceleración –en modo Sport– bastante agresiva… la postura de manejo, es difícil de describir en un contacto tan breve, pero de primera instancia puedo decir que es bastante agradable, (ya tendremos tiempo de disfrutarlo, exigirle a placer en México y lo mejor es que no falta mucho para poder contar con este hermoso y muy capaz sedán.

BYD Seal es el primer modelo en integrar la plataforma 3.0 con el sistema CTB, en cuanto a las capacidades, esto es lo que ofrece…

Batería: 82,5 kWh

Potencia: 390 kW

Aceleración: 0-100 en 3,8 segundos

Rango: 650 km

Tracción: AWD (habrá RWD para México)

BYD Seal mide 4,8 de largo, 1,9 de ancho y 1,5 de alto y la carga se puede realizar del 30 al 80% en 30 minutos.

También tuvimos de cerca al pequeño BYD Dolphin, un auto que presume capacidades para el uso urbano en un formato compacto, con mucho estilo y prestaciones adecuadas. En este caso las pruebas para BYD Dolphin se centraron en demostrar el famoso “body roll, aceleración, cambios de carril y una corta pero concisa aceleración”, lo destacable: la postura de manejo y el desempeño. 

BYD Dolphin ofrece el siguiente desempeño:

Batería: capacidad de 45 kWh

Rango: 405 km

Potencia: 70 kW /

Aceleración 0-50: 3.9 segundos

Tracción: delantera

Carga: 30 al 80% en 30 minutos

Todo esto en un formato de 4,1 metros de largo, 1,7 de ancho y 1,5 de alto.

También conocimos de primera mano a una de las joyitas… el BYD Seagull, este eléctrico mide 3,8 metros de largo, 1,7 de ancho y 1,5 de alto, la distancia entre ejes es de 2,5 metros (esto nos habla ya de entrada, de un interior muy amplio), la batería es de 39 kWh de capacidad, el rango que ofrece es de 405 km, la potencia se sitúa en los 55 kW / al eje delantero, e 0-50: 4,9 segundos.

A este pequeño lo conocimos en el mismo trazado que al BYD Dolphin EV, la calidad de marcha en definitiva es la diferencia, la postura de manejo y el espacio interior son algunas de las ventajas que tiene por ofrecer y si, también llegará a México.

Parte de las pruebas consistieron en darnos una pequeña pero muy concisa claridad del desempeño, pero también pudimos verlos a detalle –armado, calidad de materiales, de ensamble y espacios interiores– y es que, en este mundo de los eléctricos, cada detalle cuenta, lo que puedo afirmar es que las opciones que agregara BYD al portafolio en México además de interesantes, resultan importantes para posicionarse en un nicho donde muy pocos quieren y pueden participar.

Pero no fue solo eso, ya que conocimos a BYD Song Plus, un SUV mediano híbrido conectable con mucho estilo –por dentro y claro, por fuera– y, tampoco se quedaría atrás en capacidades, solo para ponernos en contexto, el rendimiento que ofrecerá es de 3,8 litros por cada 100 km recorridos… 3,8/100 km. Hagan cuentas y saquen sus conclusiones, si, también estará disponible muy pronto en México.

BYD Song Plus competirá vs Chirey Tiggo 7 ePlus, Ford Escape, y…. Son pocos los competidores en el segmento de las SUV de volumen híbridas conectables, tendríamos que mirar a los alemanes para encontrarnos algo de medidas y capacidades mecánicas similares, pero eso ya es otra historia o mejor dicho, otro precio.

La BYD Song Plus no pudimos probarla, pero la marca afirma y asegura que las capacidades, sensaciones y prestaciones son sorprendentes…

Otro que pudimos conocer fue el N7 la versión “discreta” un auto que forma parte de la división de deportivos, la marca: Denza. 

Se trata de un crossover que pertenece a la división “Ocean”, mide 4,8 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,6 de alto, la batería es de 91 kWh de capacidad, desarrolla 230 kW de potencia / hp, acelera de 0-100 en 6,8 segundos, es tracción trasera y el rango que ofrece es de 702 km.

La prueba fue similar a BYD Seal EV, aceleración, slalom, curvas lentas y rápidas seguidas de una segunda aceleración con frenada y cambio de carril aplicando freno, todo bien, pero siendo honestos, después de hacer lo mismo con BYD Seal EV, las sensaciones se quedan un poco por debajo de lo que ofrece el sedán BYD Seal EV. 

Medio día de pruebas, conociendo y jugando un poco con algunos o casi todos los modelos que llegarán pronto a México, pruebas sencillas, interesantes donde no solo pudimos sentir sino también comprobar el nivel de autos y variedad con la que BYD México ampliará el portafolio, autos que se unirán a BYD Yuan Plus EV, BYD Han EV y BYD Tang EV, la gama se pondrá bastante interesante sobre todo porque se incorpora una opción híbrida conectable.

Related Posts

, ,

Audi S8 2023: El lujo y desempeño en su máxima expresión

El Audi S8 2023 es la versión deportiva del buque insignia de la marca alemana,...
, ,

Chevrolet Colorado Z71: prueba extrema 4X4

Chevrolet Colorado Z71, Pick Up mediana, motor turbo, 4×4, modos de manejo… nos fuimos con...
, , ,

BYD Dolphin llega a México como la increíble propuesta eléctrica

BYD presenta el cuarto modelo 100 % eléctrico de su portafolio de productos. BYD Dolphin...

Leave a Reply

Anuncios