Este auto es un gran avance, representa lo que deberíamos hacer como sociedad. Tener un consumo responsable, ser consientes del impacto ambiental que generamos.
El BMW i3, un auto que sin duda es uno de los mejores autos eléctricos que existen, el BMW i3 es la visión del auto urbano del futuro, o mejor dicho, del presente. Es un auto Premium, tecnológico pero sobre todo sostenible un auto con gran genética ecológica.
Sin duda estamos ante uno de los autos más revolucionarios que se producen, desde su diseño innovador, inigualable y realmente estético, hasta su tecnología y su conducción dinámica.
El Diseño.
El pequeño monovolumen, con líneas rompedoras deja ver el atrevimiento por parte de los diseñadores al momento de desarrollar la línea i de BMW. Me queda claro que es un imán de miradas; la arquitectura del i3, es vanguardista, atrevida, aunque más allá de eso es un estilo inteligente de llevar a las calles un auto con estas líneas y características. Un placer visual por fuera y por dentro. La ergonomía es parte de su esencia, el futurismo parte de su genética y el minimalismo que se aprecia desde cualquier ángulo, solo es el un desborde de elementos que enriquecen los dotes del i3; el futuro de los autos, ahora.
BMW no dejo nada de lado, siendo un monovolumen de cuatro plazas, por ejemplo el acceso es verdaderamente cómodo al no contar con pilar central, las puertas abren en sentido opuesto, permitiendo un acceso aun más cómodo del que estamos acostumbrados. La posición de todos los pasajeros así como el del conductor son realmente confortables, aunque parezca un auto pequeño, te sorprenderías de lo amplio que es su interior.
Otro punto interesante es que el método de fabricación del i3 es ecológico, la planta de Leipzig en Alemania funciona energías provenientes de molinos eólicos además ahorran un 70% en el consumo de agua por auto producido. El 40% de los componentes utilizados en los asientos del BMW i3 son de algodón y pet reciclado, la piel es producto secundario de ganado para consumo humano y utiliza tratamientos de aceites de oliva. La madera del tablero son placas de kenaf una planta parecida al bambú, provenientes de bosques certificados. El 50% del auto esta hecho de aluminio reciclado, inclusive para partes de alta resistencia como el “Drive Module” equivalente a 479 latas de aluminio.
El sistema de carga es sencillo, hay tres maneras de hacerlo. Para una carga de 0 a 100, nos llevaría entre 3 y 4 horas, esto es con el sistema “Wall Box” si lo deseas por un costo extra, BMW instala este sistema en tu casa u oficina.
También podemos cargar el BMW i3 con el sistema de carga que ya viene incluido, “cargador de emergencia” cargando una carga completa en 15 horas.
Y el sistema de carga rápida estará disponible pronto en nuestro país, cargando la batería completa en solo 30 minutos.
Recordemos uno de los beneficios de tener un BMW i3, en temas de consumo y gasto; el i3 solo te representaría un gasto de entre 70/80 por carga completa, ofreciéndonos una autonomía de entre 150 y 160 kms. En la versión (Range Extender) REX, la autonomía se incrementa en casi 320 kms. Esto se debe gracias a un tanque de 9 litros para gasolina, que pone en marcha el motor de 650cc que se localiza en la parte trasera del auto, regenerando la carga de la batería, más no ofreciendo impulso al auto.
Es importante señalar que el tipo de conducción es la que nos ofrecerá un mayor rendimiento de la energía / autonomía, también factores como el clima, y las condiciones del suelo son puntos a tomar en cuenta.
El Manejo.
La suavidad, confort y ergonomía, son algunos de los atributos del BMW i3, conducir el futuro es posible gracias a la marca Alemana. El BMW i3 tiene cifras de miedo, alcanza los 0-60 km/h más rápido que cualquier auto convencional a gasolina y un 0-100 km/h más rápido que el BMW M4, increíble para un urbano 100% eléctrico.